,
Soy catedrático de fonética en University College London. Mi interés por la investigación se centra en la fonética general; en la descripción fonética y fonológica de las lenguas y, particularmente, en la fonética del inglés. Soy autor de Accents of English, una descripción detallada de los acentos del inglés existentes en el mundo, y del Longman Pronunciation Dictionary, un diccionario que cubre tanto la pronunciación del inglés RP como del General American.
Además de ser el Jefe del departamento de Fonética y Lingüística, soy el director del Summer Course in English Phonetics, al que anualmente acuden más de un centenar de estudiantes procedentes de todas las partes del mundo.
Durante muchos años fui el secretario de la International Phonetic Association (IPA) (mejor conocida en Iberoamérica como la AFI) y editor del Journal of the IPA; actualmente, sigo siendo miembro de su consejo. Recientemente he participado en la grabación de una audio cassette titulada The Sounds of the IPA. También he participado activamente en el desarrollo del SAMPA. Este es un alfabeto fonético estandar que sirve para ordenadores. En un primer momento, el alfabeto se diseñó para la transcripción de las lenguas habladas dentro de la Unión Europea, pero hoy en día se está expandiendo por medio de los símbolos recopilados en el cuadro del IPA para que pueda ser aplicado a todas las lenguas del mundo.
He diseñado un conjunto de caracteres fonéticos (True Type Fonts) para Windows que abarca todos los símbolos representados en el cuadro del IPA (incluídos los diacríticos y los tonales). Todo esto se puede adquirir en el departamento de Fonética y Lingüística. A diferencia de fonts competidores, estos tienen una amplia cobertura, están lógicamente relacionados con el teclado y, sobretodo, no son caros.
Los estudios de bachillerato y, más tarde, de carrera en el Trinity College se centraron en temas relacionados con el mundo clásico, Latín, Griego e Historia del Mundo Antiguo y fue en Cambridge donde Sidney Allen me introdujo a la lingüística y John Trim a la fonética, a la que me enganché inmediatamente. Vine a UCL como postgraduado para hacer el masters en fonética con Fry, Gimson y O'Connor. Una vez obtenido el correspondiente título, ingresé al departamento y, desde entonces, he permanecido aquí.
Mi lengua materna es el inglés aunque hablo toda una variedad de lenguas con diferentes grados de soltura. Por ejemplo, hablo esperanto con total fluidez (de hecho, fui presidente de la Asociación Mundial de Esperanto entre 1989 y 1995. Durante mi juventud, aprendí no solamente latín, griego clásico y francés (en el colegio), sino también alemán (por medio de un intercambio de familias) y esperanto (autodidacta). Más tarde, siendo ya adulto, aprendí gaélico. Tengo conocimiento, aunque más bien pasivo, de italiano, español, holandés y griego moderno.
Ver un breve curriculum vitae y una lista selectiva de mis publicaciones.
My welcome page.
UCL Phonetics and
Linguistics home page
University College London home page
repaso 1996 02 27